Pasaron tanto años, donde un grupo de profesores, expertos y profesionales de la Contabilidad de todo el mundo insistìamos en distintos àmbitos de las Instituciones que representan a los Contadores, tanto en el àmbito nacional, regional e internacional. Damos nuestras opiniones, realizamos trabajos y escribimos libros , etc. Sobre la falta de criterios y acciones de nuestras instituciones “Representativas”, respecto a la necesidad de incorporar la Contabilidad Socio-Ambiental como parte integral de la Contabilidad y los EECC. La realidad humana y el mundo cambiaron en los últimos años, con los fenómenos de la Globalizaciòn y la Contaminaciòn Socio-Ambiental del Planeta descontrolada.
Y sabìamos porque lo hacìamos.Y les dire porque? Porque toda la evidencia cièntifica nos dice que toda acciòn cuando pasa un cierto lìmite crea un reacciòn para poner las cosas en su lugar.Y la naturaleza (La tierra) no es ajena a esas reglas.
El planeta se revelò ante tanto castigo y destrato que ha sufrido de parte de los seres humanos. El planeta tiene vida, porque pensaban que no iba a reaccionar.??
La Contaminaciòn ambiental de todo tipo y el calentamiento global finalmente nos llevaron a este Destino Previsible. Tarde o temprano después de tanto cataclismo ocurrido en los últimos años esto que ocurre, iba a ocurrir .Todo acto tiene consecuencias, es inevitable.
Esto està pasando a pesar de las advertencias cièntificas y de este grupo , contra la opiniòn de polìticos de los paìses màs grandes y poderosos del planeta y de los Organismos que “representan” a los contadores, que sobrepusieron hasta hoy sus intereses polìticos y econòmicos desmedidos, ciegos de egoísmo, sin una mirada amplia y con perspectiva, que no le permitìan ver este futuro que hoy “nos asombra y aterroriza” .
Hasta ayer nos decían “ estos tipo medios raros” pero nosotros no le quitamos los ojos a la realidad la veìamos y la vemos tal cual es, no ponièndonos los anteojos negros del que no puede ver o del que no quiere ver, o los anteojos de colores de la conveniencia personal o sectorial.
Decìamos y decimos que la Contabilidad Oficial (su normas técnicas profesionales p.e.: NIIF, NIC,USGAAP, etc. etc. NAArgC) no hacían incapie en la necesidad, que a la vista de un buen observador y con sentido común era evidente, de previsionar o provisionar las pèrdidas que produciràn las empresas al dañar con sus procesos y actividades económicas al Medioambiente y a la Sociedad contaminando el suelo, el agua, el aire, etc (propiedad de todos, colectiva o pública ,como quieran llamarla.No propiedad de las empresas y entes ). Este era y es un tema que se trataba tangencialmente por dichos normas y organismos y como de escaza importancia al cofeccionar los Balance Contables Financiero que deben informar al público en general, inversionista, , accionistas, consumidores organismos de control y otros usuarios de la Informaciòn Contable, sobre la Situaciòn Real de las Empresas debiendo ser sus contabilidades y sus informes de auditorìa un fiel reflejo de su verdadera situación económico-financiera. Con lo cual sus Resultados Econòmicos eran una falacia, pues los Costos incurrido en un Ejercicio Econòmico no preveían ese tipo de pèrdidas futuras y que había que Pre/ovisionar. Ya sea erogando inversiones y gastos para parar,reparar y revertir el daño ambiental-social, ocasionados o a ocasionar O afrontar daños, como los que actualmente nos trajo esta Pandemia tanto ambientales como sociales y económicos a personas, empresas y naciones. .
Paralelamente y complices al mismo tiempo, los Gobiernos y los Organismos de Aplicaciòn y Control miraban hacia otro lado ya que esas “ Ganancias” de las empresas traìan grandes recaudaciones de Impuestos a sus Arcas. Las teoría y las normas sobre Evaluaciòn y Mediciòn de Riesgos fueron ignoradas , o no funcionaron o funcionaron bastante mal, no?.
Los “Sabios y Lìderes” de la Contabilidad Mundial integrantes de los Organismos de Contadores y dictadores de Normas de Contabilidad y Auditoria de todos los niveles, nos querìan y quieren distraer con documentos y reglas que no sirven para determinarla Realidad Total en términos monetarios de un Ente. Nois quieren distraer con “cositas sueltas”: Balance Social, EECC Normas NIIF,NIC,USGAAP,NArgC, etc., Informes de Sustentabilidad, Informes GRI , RSE asì paso el tiempo, durante últimos 20 años y aquí asì estamos con personas , entes , empresas y naciones desprotegidas, muchas en bancarrota y otras camino a ello.
Ahora, la Contabilidad como Ciencia Social para quienes recordamos su naturaleza, estos hechos no nos fueron y no nos son ajenos. Recordamos siempre que la Contabilidad debe cuidar del Ser Humano en todos los sentidos, no únicamente en el económico sino ,también de las consecuencias que los actos económicos con llevan para las personas y su entorno natural.
Asì también, tenemos en cuenta para fundar nuestras opiniones y posiciones los Principios Contables Fundamentales y Bàsicos como : La Equidad, la Prudencia y Principio de Bs. Econòmicos y de lo Devengado. Recordemos de que se trata, porque para los “ Hacedores de Normas” parecen olvidados por completo. Asì, p.e.:
Principio de Equidad
El principio de equidad es sinónimo de imparcialidad y justicia, y tiene la condición de postulado básico. Es una guía de orientación con el sentido de lo ético y justo, para la evaluación contable de los hechos que constituyen el objeto de la contabilidad, y se refiere a que la información contable debe prepararse con equidad respecto a terceros y a la propia empresa, a efecto de que los estados financieros reflejen equitativamente los intereses de las partes y que la información que brindan sea lo mas justa posible para los usuarios interesados, sin favorecer o desfavorecer a nadie en particular.
Principio de Prudencia
Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento de activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la cuota del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar también diciendo: “contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado”.
Principio de Bienes Económicos.
Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en términos monetarios.
Cualquier activo, como caja, mercaderías, activos fijos en poder y/o uso de la entidad y sobre el cual se ejerce derecho, sin estar acreditado necesariamente la propiedad de la misma, mientras no entre en conflicto con tercetos que también reclaman la propiedad, están sujetos a ser registrados en libros en vía de regulación, a través de un asiento de ajuste, tratamiento que se hace extensivo a las diferencias en los costos de adquisición o registro en fecha anterior.
Principio de Devengado
Devengar significa reconocer y registrar en cuentas a determinada fecha eventos o transacciones contabilizables. En la aplicación del principio de devengado se registran laos ingresos y gastos en el periodo contable al que se refiere, a pesar de que el documento de soporte tuviera fecha del siguiente ejercicio o que el desembolso pueda ser hecho todo o en parte en el ejercicio siguiente. Este principio elimina la posibilidad de aplicar el criterio de lo percibido para la atribución de resultados.
Para cumplir con esos principios la ciencia contable y los Planes Generales de Cuentas contables pueden preveer estos elementos que se llaman:
La previsión es un gasto que se realizará en el futuro, pero que no se sabe cuándo ni a cuánto alcanzará. La provisión es cuando se sabe que se realizará un gasto en el futuro, pero con certeza de cuándo y a cuánto alcanzará el monto a gastarse.
La Pandemia actual y los Cataclismos que ocurren a menudo y los que vendrán nos dicen: Cuidemos el Planeta.
Hagamos un cambio profundo en nuestras conductas, hábitos y formas de producir y de medir beneficios. Cambiemos estructuras y procesos. Seamos màs concientes de nuestras vidas y de nuestra sociedad. Es momento de producir un cambio de paradigma, a una nueva visión de la económìa y de la contabilidad, màs integral, màs humana y solidaria. Nuestro planeta lo necesita, cada vez somos màs seres humanos que lo habitamos y se necesitan cada vez màs recursos para la subsistencia a menos que podamos vivir en otros planeta, hoy por hoy cuidemos el que tenemos.
Lo ocurrido nos debe llevar a entender que no existe el crecimiento estrictamente económico infinito (màximas ganancias) sin consecuencias . Y a tener mucho cuidado en la determinación de los resultados reales de las empresas, saber si son rentable para sus dueños y también para la sociedad. Socialmente eficientes y rentables.
Este grupo de investigadores y profesionales contable abogamos desde hace años por el Balance Contable, Econòmico y Socio Ambiental Integral Monetizado. Que nos dè la verdadera dimensiòn del rendimiento económico-ambiental y social de un ente para sus dueños , usuarios, proveedores, consumidores, fisco y toda la sociedad. Y nos permitirìa identificar los ente viables y convenientes desde todos los puntos de interés de la sociedad.
Asì que la Contabilidad creo que sì o sì, ahora debe guiar sus pasos a ese objetivo como Ciencia Social que lo es. Y no pensar únicamente, en los beneficios económicos actuales para los dueños del capital , tratando de ir tras el Becerro de Oro de Maximizar Beneficios y Reducir Costos. Una ilusión que hoy se rompió el becerro se detruyò., asì terminò una etapa de la humanidad y de la Contabilidad, comienza una distinta y nueva.
Dr.: CPN Vìctor Manuel Lang
O Brasil possui um número crescente de Microempreendedores Individuais (MEIs), atraídos pela simplicidade do processo…
Desde sua criação em 1994, o Real trouxe consigo a promessa de estabilidade econômica após…
O Instituto Nacional do Seguro Social (INSS) é conhecido principalmente por garantir a aposentadoria aos…
Uma nova proposta do governo pode limitar a antecipação do saque-aniversário do FGTS, modalidade em…
O Bolsa Família, programa social administrado pela Caixa Econômica Federal, segue um calendário específico para…
A Procuradoria-Geral da Fazenda Nacional (PGFN) anunciou, nesta segunda-feira (4), o lançamento dos Editais PGDAU…